Especialista en Planificación Estratégica, Monitoreo y Evaluación del Proyecto DCI II Preparando el camino para la implementación de la Declaración Conjunta de Intención Perú-Noruega 192 views


Especialista en Planificación Estratégica, Monitoreo y Evaluación del Proyecto DCI II Preparando el camino para la implementación de la Declaración Conjunta de Intención Perú-Noruega

  • Added Date: Friday, 06 December 2019
  • Deadline Date: Sunday, 15 December 2019
  • Organization: UNDP – United Nations Development Programme
  • Country: Peru
  • City: Lima
  • Contract Type: Service Contract (SC)
  • Post Level: SB3
  • Aproximadamente el 60% del Perú está cubierto de bosques, con la mayoría de los bosques (69,179,377 hectáreas hasta el 2014), situados en la Amazonía, pero estos bosques están cada vez más amenazados. Sin embargo, la tasa promedio de deforestación en las regiones amazónicas del Perú ha aumentado en los últimos 13 años, con una tasa promedio de 118,000 hectáreas/año. Para hacer frente a esta problemática, el gobierno peruano cuenta con la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) aprobada en el año 2016 que establece acciones para reducir la deforestación y degradación de los bosques. Asimismo, en setiembre de 2014 se firmó la Declaración Conjunta de Intención (DCI) por el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de Noruega y el Gobierno de la República Federal de Alemania con el objetivo de reducir las emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques. Por lo tanto, los dos instrumentos clave que las actividades de este Proyecto buscan apoyar son la ENBCC y la DCI.

    En el marco de la DCI, en mayo de 2016 el Gobierno del Reino de Noruega realizó una contribución financiera para el desarrollo de la primera etapa del presente proyecto que tiene por objetivo apoyar la implementación de la Fase II de la DCI, denominada “fase de transformación”. En julio de 2016 el proyecto fue suscrito entre el MINAM y PNUD y tuvo una vigencia hasta marzo de 2019.

    En octubre de 2018 el gobierno peruano presentó el Plan de Implementación de la Fase II que establece las acciones para alcanzar los entregables de esta fase. Asimismo, debido al avance en el cumplimiento de los compromisos de la DCI, el gobierno noruego comprometió una segunda contribución en favor del gobierno peruano. Esta segunda contribución busca continuar con el apoyo del Gobierno de Noruega al Gobierno del Perú para seguir avanzando con la ejecución del Plan de Implementación de la Fase II de la DCI.

    En ese marco, en abril del 2019 la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo suscribieron un acuerdo específico mediante el cual el Gobierno de Noruega contribuye recursos financieros para la implementación de la segunda etapa de este proyecto cuya vigencia será hasta el 31 de marzo del 2021.

    Los resultados previstos del Proyecto que se encuentran estrechamente vinculados al Plan de Implementación de la Fase II de la DCI son:

    Resultado 1: Capacidad demostrada para monitorear continuamente el compromiso (para suspender las autorizaciones de cambio de uso de suelo de tierras forestales a agrícolas) bajo el MMCB y MRV

    Resultado 2: desarrollo de la evaluación del impacto de la deforestación y la degradación de los bosques por actividades en la Amazonía peruana, incluyendo extracción de madera, minería, agricultura e infraestructura

    Resultado 3: reducción del área de bosque restante sin categorización, de manera que se evite la conversión de bosques a plantaciones

    Resultado 4: aumentar la regularización de tierras indígenas, específicamente comunidades nativas (suma de demarcación más otorgamiento del derecho/título)

    Resultado 5: al menos 2 millones de hectáreas incluidas en el pago por resultados de conservación de comunidades nativas (transferencias directas condicionadas bajo el Programa Nacional de Conservación de Bosques y otros esquemas)

    Resultado 6: el gobierno de Perú ha planificado la implementación de la fase II de la DCI, ha iniciado su ejecución y ha monitoreado los avances.

    Asimismo, el presente proyecto forma parte de un conjunto de intervenciones que el PNUD, en asociación con el Gobierno peruano, implementa en la Amazonía con el fin de contribuir a la reducción de la deforestación y mejorar la calidad de vida de las personas que viven y dependen del bosque. De esta forma, se espera que se generen sinergias estratégicas y operativas, así como lecciones aprendidas y buenas prácticas entre las distintas intervenciones.

    En este marco, el PNUD desea contratar a un/a candidato/a calificado/a para ser el Especialista en Planificación Estratégica, Monitoreo y Evaluación del Proyecto.  El contrato será basado en resultados y con posibilidades de ampliación, de acuerdo a la evaluación de desempeño.

     

     

    Bajo la supervisión del Coordinador del Proyecto DCI, y en coordinación con el Director Nacional del Proyecto y el Asesor Técnico de Ecosistemas y Cambio climático de PNUD, se llevarán a cabo las siguientes actividades:

    La realización de las actividades establecidas requerirá de la dedicación de tiempo completo de la persona.

     

     

    • Liderazgo y trabajo en equipo.
    • Conocimiento demostrado y experiencia en la gestión basada en resultados y la implementación de proyectos orientada a resultados.
    • Capacidad de gestión efectiva en contextos de complejidad y plazos cortos.
    • Excelente capacidad analítica y manejo de metodologías cualitativas y cuantitativas.
    • Habilidad técnica para formulación de planes, documentos de reporte, entre otros; y seguimiento presupuesto.
    • Habilidad técnica para utilizar herramientas de monitoreo de proyectos complejos, por ejemplo el marco lógico y los estándares abiertos para la conservación.
    • Excelente capacidad de comunicación oral y escrita, con muy buena capacidad de análisis y síntesis. Habilidad para transmitir de forma clara y concisa los resultados y hallazgos del proyecto para la preparación de reportes y documentos de calidad. Excelentes habilidades de redacción.
    • Buenas relaciones interpersonales.
    • Demostrar sensibilidad, adaptabilidad y respeto por la cultura, género, religión raza, nacionalidad y edad.
    • Alta responsabilidad, ética y transparencia.

     

     

    Educación:

    • Profesional en ciencias naturales: Biología, Ingenieria Ambiental, Ingenieria Forestal, o ciencias sociales: economía, sociología, antropología, o afines.
    • Deseable conocimiento probado en el diseño e implementación de herramientas y metodologías de monitoreo y evaluación.
    • Deseable con grado de maestría o especialización en gestión y/o evaluación de proyectos y/o programas.

    Experiencia profesional:

    • Experiencia mínima de 5 años en planificación, seguimiento, monitoreo y evaluación de programas, iniciativas y/o proyectos de desarrollo o sobre medio ambiente, con niveles crecientes de responsabilidad.

     

     

     

    INFORMACIÓN IMPORTANTE

    Las personas que queden seleccionadas como alternas podrán ser considerada en el Roster de PNUD Peru para procesos futuros en posiciones similares.

    Considere por favor que la vacante cierra bajo horario de New York (2 horas antes de la medianoche en Perú).

    El PNUD sólo se contactará con las personas pre-seleccionadas.

    Todas las publicaciones en las categorías SC están sujetas a reclutamiento local.

    En aras de hacer un uso más eficiente de los fondos y recursos, solo podemos responder a los postulantes que sean considerandos en la lista corta para coordinar entrevistas. Los candidatos que no reciban ningún comentario en los siguientes tres meses posteriores a su postulación deben considerar que su solicitud no tuvo éxito.

    Diversidad en el trabajo

    El PNUD está comprometido a lograr la diversidad dentro de su campo laboral y alienta a todos los solicitantes calificados, independientemente de su género, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, cultura, antecedentes religiosos y étnicos a postularse. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

     Advertencia de estafas

    Las Naciones Unidas no cobran ninguna tarifa de solicitud, procesamiento, capacitación, entrevista, prueba u otra tarifa relacionada con la vacante o el proceso de reclutamiento. Si recibe una solicitud para el pago de una tarifa, no la tome en cuenta. Además, tenga en consideración que los emblemas, logotipos, nombres y direcciones se pueden copiar y reproducir fácilmente. Por lo tanto, se recomienda que tenga especial cuidado al enviar su información a webs no oficiales.

     

     

     

    Contract Duration: 12 meses con posibilidad de renovación

    Apply for this job



    More Information

    Apply for this job
    Share this job

    Career Jobs International

    Career Jobs International

    About Us

    Career Jobs International Employment Vacancies is one stop Job Website for all your Job Vacancies search…….

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
    Advertisment ad adsense adlogger